NUEVA PÁGINA WEB GSF

Mostrando entradas con la etiqueta info peru. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta info peru. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de febrero de 2010

LA ASOCIACIÓN GUIAS DE TURISMO SIN FRONTERAS Y LA LIGA DE CICLISMO DE TRUJILLO REALIZARON EN EL PORVENIR LA ENTREGA DE POLOS A PARTICIPANTES DE BICICLETEADA
18 DE NOVIEMBRE DEL 2009

La Asociación Guías de Turismo Sin Fronteras (GSF) y La Liga de Ciclismo de Trujillo, el pasado 18 de noviembre del 2009 realizo la entrega de polos a los participantes de la Bicicletada organizada por el club de ciclismo “Las Águilas Negras” del Distrito El Porvenir de la Provincia de Trujillo.


Estos polos fueron donaciones realizadas por el Gobierno Regional de La Libertad mediante la Gerencia de Comercio Exterior y Turismo (GERCETUR) para el II BICITOUR; y puesto que sobraron polos, creímos conveniente apoyar esta actividad con la entrega de los polos que llevan el logo “ RESPETA AL CICLISTA, PUEDE SER TU HIJO”. De esta manera continuamos la sensibilización de respetar a los ciclistas y promover la necesidad de la creación de ciclo vías a nivel Provincial. El Organizador de este evento fue el señor Alejandro Rosas, Director del Club de Ciclismo “Las Águilas Negras” integrante también de la Liga de Ciclismo de Trujillo. Las categorías de la bicicletada incluyeron desde infantes hasta jóvenes, logrando de esta manera una amplia convocatoria. Rosas desde hace unos años viene trabajando en el Distrito del Porvenir con poblaciones de niños y adolescentes de bajos recursos económicos; sus actividades se orientan a la practica del Deporte (ciclismo, basketball, football, voleyball) alejándolos de esta manera de las garras de las drogas y alcoholismo. Estamos seguros que si la población Trujillana, sus instituciones y los empresarios apoyaran este tipo de actividades e iniciativas, el porcentaje de los problemas sociales - vinculados a las drogas y delincuencia juvenil – descendería considerablemente.

Humildemente creemos haber aportado con un granito de arena para con la iniciativa del señor Rosas y desde esta tribuna le felicitamos por su ahínco a trabajar por un mejor futuro de nuestro País. Agradecemos también a la GERCETUR La Libertad por su desinteresado apoyo con la donación de polos, a la Liga de Ciclismo de Trujillo, y a todas las personas que hicieron posible esta actividad.

Atte.
Víctor Corcuera Cueva
PRESIDENTE
GSF
gsfpperu@gmail.com

Imágenes del evento mencionado.



Alejandro Rosas distribuyendo los polos a los participantes.


















Agradecimientos respectivos a las instituciones y personas que apoyaron a esta actividad:

GERCETUR
Luis Ramirez Dangelo
Maribel Mendocilla Sevillano
Inticha

martes, 14 de julio de 2009

DONACION AL CEAR DE LA UNT

GSF Y APAR DONAN ESCALAS DE REGISTRO DE
ARTE RUPESTRE AL CENTRO DE ESTUDIANTES DE ARQUEOLOGIA DE LA UNT

De izquierda a derecha
Liz Marina (Secretaria de Relaciones Publicas del CEAR)
Víctor Corcuera Cueva (Presidente GSF)
Carlos Zapata (Secretario General del CEAR)
José Gonzáles


El pasado lunes 13 de Julio de 2009, La Asociación Guías de Turismo Sin Fronteras (GSF) y la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR); realizaron la Donación de cincuenta (50) Escalas de Registro de Arte Rupestre al Centro de Estudiantes de Arqueología (CEAR) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo. Esta decisión y contribución se resume en facilitar a los futuros Arqueólogos del Perú, las herramientas elementales para la investigación científicas de las Quilcas Peruanas, canalizando así una corriente de investigadores de una de las manifestaciones culturales más antiguas del Hombre Andino: El Arte Rupestre.
Esta Escala fue co producida por GSF y APAR; y esperamos que este humilde gesto contribuya en la formación académica de los estudiantes de Arqueología.

Cordialmente:
GSF - APAR

miércoles, 24 de junio de 2009

ECOS DE ARTE RUPESTRE

ECOS DE LA QUINTA FECHA DE “ARTE ANDINO DEL PERÚ”
ARTE RUPESTRE

Olivier Guiral, Director de La Alianza Francesa de Trujillo, aperturando la velada académica.

El pasado martes 23 de junio de 2009, se realizo con éxito la Quinta edición de ARTE ANDINO, ciclo de conferencias co organizado por la Asociación Guías de Turismo Sin Fronteras (GSF) y la Alianza Francesa de Trujillo. Evento que tiene por fin la difusión horizontal de temas especializados, generando así una toma de conciencia y respeto a las manifestaciones culturales del Hombre Andino en el pasado y el presente.
Esperamos que la ponencia: “Las cuatro categorías Técnico Materiales del Arte Rupestre Peruano” (Gori Echevarria López) y la exposición fotográfica digital:” Arte Primario: El Arte en Roca y su entorno Geográfico” (Víctor Corcuera Cueva), sean tomadas en cuenta para los interesados en la investigación del Arte Rupestre Peruano.

Por otro lado se presento oficialmente la Escala APAR, dando los datos técnicos de su uso a los asistentes. Esta Escala fue co producida por GSF y APAR.
Sentimos una gran satisfacción de haber contribuido humildemente en la elaboración de esta herramienta de registro del Arte Rupestre Peruano. Somos concientes que en la medida que los Peruanos vayamos identificándonos con nuestro pasado cultural podremos lograr una unidad de identidad que hará del Perú un país con dignidad y equidad.

GSF
Fotos: Maribel M. Sevillano.


El Arqueólogo Gori Echevarria disertando acerca de las “cuatro categorías técnico materiales del Arte Rupestre Peruano.



Una de las imágenes proyectadas de la Exposición fotográfica: “Arte Primario: El Arte en Roca y su entorno geográfico:”


El G.O.T. Víctor Corcuera Cueva, explicando porque GSF coopero en la producción de la Escala APAR.


Distribución gratuita de las escalas de registro de Arte Rupestre.


Los expositores dando algunos alcances técnicos del uso de la Escala APAR.


Para la posteridad; los expositores y alumnos de la Escuela de Arqueología de la UNT.

jueves, 28 de mayo de 2009

QUINTA FECHA - ARTE ANDINO DEL PERU

QUINTA FECHA DE “ARTE ANDINO DEL PERÚ”
ARTE RUPESTRE


La importancia del estudio de las Quilcas Peruanas (Arte Rupestre Peruano), ha generado que profesionales especializados, aficionados y artistas vayan tornando su interés por este. Es así que en el II Simposio Nacional de Arte Rupestre Trujillo 2006, se inicio el Proyecto Educativo “El Pasado nos lleva al futuro”. Proyecto Co dirigido por Melissa Apt Massat y Víctor Corcuera Cueva, ambos comprometidos por la difusión democrática y horizontal de estas manifestaciones culturales del hombre en el pasado. Tomando en cuenta la importancia de los artistas contemporáneos y su rol dentro del desarrollo cultural de la sociedad Peruana, se les convocó para participar en la exposición audiovisual ECOS. Es así que artistas peruanos se fueron comprometiendo en el Proyecto mencionado. ECOS ha tenido ya cuatro ediciones, incluso logro ser llevado a la ciudad de Piura.

Por las características del soporte del Arte Rupestre Peruano, lo convierten en manifestaciones culturales frágiles. De allí que el estudio metódico in situ debe ser por profesionales formados para tal caso, utilizando las herramientas científicas apropiadas. En un país como el Perú donde tenemos la suerte de contar con una riqueza cultural ancestral, nos hace encontrarnos muchas veces con estas manifestaciones rupestres (petroglifos, pinturas). Siendo de naturaleza humana el inmortalizar eventos fortuitos y donde hoy en día el acto de tomar fotografías esta casi al alcance de todos… Es de necesidad urgente el de difundir los estudios especializados de Arte Rupestre, para lograr una toma de conciencia responsable de la nación Peruana para con su patrimonio.

En este sentido creemos que instituciones como la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR) juegan un papel preponderante al establecer las bases técnicas para la introducción de nuevos y científicos parámetros en el proceder frente a esta reliquia arqueológica así como en su investigación sistemática.

La Asociación Guías de Turismo Sin Fronteras (GSF), tiene un compromiso con el de aportar y contribuir con la investigación, conservación y difusión del patrimonio natural, cultural e inmaterial del Perú. Es así que ha creído conveniente continuar el ciclo académico “Arte Andino del Perú”, donde en su quinta edición presentara la conferencia:” “Las cuatro categorías técnico materiales del arte rupestre peruano” por el Arql. Gori Tumi Echevarría López (UNMSM) presidente de APAR y la Exposición Fotográfica digital “Arte Primario: El Arte en Roca y su entorno geográfico” por el GOT Víctor Corcuera Cueva (ISTE TRUJILLO). Además se presentara oficialmente la Escala APAR, herramienta básica para la investigación del Arte Rupestre. Escala que ha sido co producida con APAR.

Es así que conjuntamente con la Alianza Francesa de Trujillo, institución comprometida en el desarrollo cultural de La Región, se da continuidad al ciclo de Conferencias “Arte Andino del Perú”.

La cita es el martes 23 de junio a las 07:30 p.m. en la mediateca de la Alianza Francesa de Trujillo.

GSF

Pdta. Se distribuirán las escalas APAR a los asistentes.

miércoles, 27 de mayo de 2009

PRODUCCION DE LA ESCALA APAR

PRODUCCION DE LA ESCALA APAR
(Segunda Edición)




La Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR) y la Asociación Guías de Turismo Sin Fronteras (GSF) han producido conjuntamente la Segunda Edición de la Escala APAR que reemplaza la Escala APAR producida en diciembre del 2008. Esta nueva edición incluye cambios sustanciales en la calidad de la factura de la escala, con un papel más resistente y totalmente plastificado, que permite mayor versatilidad de uso y una mejor conservación. Adicionalmente se han añadido la fecha de la edición en el anverso de la escala, y los datos regulares de APAR y GSF.
La Escala APAR se produce con la intención de alentar el uso de herramientas adecuadas para el registro del arte rupestre peruano, que coadyuven a su tratamiento técnico, protección, conservación y estudio. Hay que recalcar que la Escala APAR no reemplaza la Escala Estandar de IFRAO, la cual debe usarse regularmente como una herramienta de calibración de colores y para obtener registros técnicos regulares. Todas las referencias generales de la Escala APAR pueden leerse más abajo.
APAR
La Asociación Guías de Turismo Sin Fronteras (GSF) tiene entre sus fines Institucionales el de aportar a la investigación, conservación, protección y defensa del patrimonio cultural, natural e inmaterial del Perú. Es partiendo de esta premisa que en esta oportunidad se ha contribuido de manera horizontal con la Asociación Peruana de Arte Rupestre para la producción de la Escala APAR.
Esperamos de esta manera aportar modestamente con la investigación metódica de las Quilcas del Perú (Arte Rupestre Peruano)
GSF

sábado, 21 de febrero de 2009

REPORTE DE ACTIVIDADES I ANIVERSARIO

REPORTE ACTIVIDADES DEL PRIMER ANIVERSARIO

CITY TOUR SOLIDARIO CON NIÑOS DEL ALTO TRUJILLO

Cumpliendo con uno de nuestros fines institucionales, la Asociación de Guías de Turismo Sin Fronteras ofreció un city tour gratuito a 40 niños comprendidos entre 6 y 13 años del Centro Poblado Menor Alto Trujillo, Distrito El Porvenir, quienes carecen de los medios necesarios para solventar una de estas visitas.
La actividad se inició a las 9 de la mañana, recogiéndolos desde su mismo lugar de residencia en una movilidad privada que lo condujo hasta la Plaza Mayor de Trujillo. Ahí se les explicó la historia de la fundación de la ciudad de Trujillo y el significado del monumento a la libertad. Posteriormente los niños pudieron reconocer la Casa Urquiaga, cuyos ambientes albergaron por cierto tiempo al libertador don Simón Bolívar.
Yvette Cayetano, compartiendo con los niños la historia del monumento de La Libertad.


Los niños escuchando atentamente las historias de la Plaza de Armas, contadas por Erica León.

El siguiente punto de visita fue el Museo del Juguete, cuyos propietarios, brindaron generosamente el acceso gratuito a los niños, quienes disfrutaron observando juguetes de diversos países y evocaron gratos momentos de su infancia.


Finalmente se les traslado a su lugar de residencia, no sin antes hacerles entrega de su respectivo refrigerio para sobreponerse al cansancio.
Reflexión de Marco, niño de 13 años, Barrio 5 – Alto Trujillo “Hace 3 años que no voy a la escuela, casi a diario vengo a la avenida España a ayudar a mi padre en el trabajo, pero nunca ingrese a una de estas casas, mucho menos a un museo, me gustaría que vengan mis hermanos menores, pero no podríamos pagar”




Coordinador de la actividad: Benito Jáuregui R osas
Guías:
Giancarlo Ariza Becerra
Ivette Cayetano Minchola
Vanessa Léon Díaz
Mariella López Saldaña
Fotografia: Maribel M. Sevillano
I COLOQUIO DE GUÍAS DE TURISMO

Olivier Guiral - Director de la Alianza francesa de Trujillo, aperturando el conversatorio así como también felicitando a GSF por su primer aniversario.

Con la presencia de diez colegas Guías de Turismo, se dio inicio al primer Coloquio de Guías de Turismo “Problemáticas de los Guías de Turismo de La Libertad”.
Este conversatorio tuvo por finalidad identificar los diferentes problemas que acaecen los Guías de Turismo, los cuales impiden ejercer sus actividades. Entre los identificados se subdividio en dos grupos: Laboral y académico.
Se tuvo la presencia como panelista a Nancy Domínguez, Administradora del Centro de Visitantes de Chan Chan – Nik An (otrora Tschudi)
El Acta de este primero conversatorio será presentado en su debido tiempo a las autoridades turísticas para iniciar un dialogo horizontal que permita el ordenamiento y el respeto a la profesionalización del Guía de Turismo.

Por consenso se opto fijar una próxima fecha que logre convocar a los colegas Guías de Turismo: viernes 06 de marzo de 2009, en Jr. Bolognesi 368, Trujillo Perú.



Víctor Corcuera, agradeciendo a Olivier Guiral y a la Alianza Francesa de Trujillo, por el apoyo constante a la realización de las actividades de GSF


El colega Manuel Torres Rodríguez, explicando la razón de la desocupación de los Guías de Turismo.


La Lic. Nancy Domínguez, re afirmando su compromiso de trabajar y empezar un dialogo horizontal para poder solucionar los problemas de intrusión de Guías piratas.


Responsable de la actividad: Víctor Corcuera
Invitados: Lic. Nancy Dominguez, Lic. Manuel Torres
Fotografia: Maribel M. Sevillano

I SEMINARIO "SEGURIDAD TURÍSTICA"

Giancarlo Ariza, coordinador general de las actividades del Primer aniversario de GSF.


SOT1 Jorge Piscoya Mio, efectivo de la División de Turismo de la Policía Nacional del Perú y Guía de Turismo, aperturando el seminario.




Víctor Corcuera, explicando la necesidad vital de exigir a las autoridades el ordenamiento y censo de los Guías de Turismo en actividad para evitar la intrusión de seudos profesionales que generan la inseguridad en los visitantes.

Coordinador de la actividad: Víctor Corcuera
Moderador: Giancarlo Ariza
Invitado: SOT1 Jorge Piscoya Mio
Fotografía: Maribel M. Sevillano


PROYECCION DEL DOCUMENTAL: LA PESADILLA DE DARWIN

Por razones que escapan a nuestra responsabilidad no fue posible proyectar el documental: El mundo según Monsanto. Pero se proyecto el documental: La pesadilla de Darwin. Documental de reflexión para estar alertas a los resultados sociales nocivos donde las causas son el mal manejo de los recursos naturales por parte de las compañías y corporaciones trans nacionales.

Coordinador de la actividad: La Mano Producciones
Co organizador: GSF, CLIAC, CONTEMPO
Fotografia: Maribel M. Sevillano


SALIDA DE RECONOCIMIENTO - CARAL
Sin duda alguna, un viaje enriquecedor de experiencias, conocimientos, camaradería y buena onda. Esta actividad estuvo coordinada por nuestro colega Giancarlo Ariza, quien con impetu logro que el viaje se realizara con éxito. Este viaje permitió a los colegas que participaron, el reconocer los componentes del circuito que una Caral, Bandurria, Paramonga, Sechin y Trujillo. La visita permitió constatar también el estado de conservación de estos monumentos arqueológicos. Siendo Paramonga un complejo arqueológico que necesita de la atención del Estado, puesto que gran parte del monumento ha sido afectado por actos vandálicos de inescrupulosos.


GSF


Frontis del Templo de Sechin, Casma
De izquierda a derecha:
Azucena Peláez, Mónica Paredes, Yvette Cayetano, Maribel M. Sevillano, Víctor Corcuera, Giancarlo Ariza, Benito Jáuregui



Museo de sitio de Sechin

Fortaleza de Paramonga
De izquierda a derecha:
Wilmer, Mónica, Luis, Benito, Maribel, Giancarlo, VCC, Yvette, Luis2

Nuestro relator de historias en Paramonga: Miguel



Muros afectados por actos vandálicos

Felices de comenzar un nuevo día, donde el 15 de febrero muchas aventuras nos esperaban…

Nuestro amigo el arqueólogo Gori Echevarria, explicando los orígenes estructurales de las antiguas civilizaciones andinas – Bandurria.

Coordinador de la actividad: Giancarlo Ariza - Benito Jáuregui