ECOS DE La III Fecha del CICLO DE CONFERENCIAS
ARTE ANDINO DEL PERÚ
ARTE ANDINO DEL PERÚ

Se realizo con éxito la tercera fecha del I Ciclo de Conferencias: “Arte Andino del Perú”, donde el arqueólogo Ilder Cruz, ilustro al publico asistente la importancia de “EL ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA PRE HISPÁNICA A TRAVÉS DE LA CERÁMICA. Su ponencia trato acerca de los modelos arquitectónicos plasmados en la cerámica, origen y desarrollo de la arquitectura en el pasado pre hispánico. Cerámica Arquitectónica de la Cultura Salinar, Virú, Recuay, Mochica, Lambayeque, Chimú.
Conclusiones de la ponencia: EL ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA PRE HISPÁNICA A TRAVÉS DE LA CERÁMICA
“el proceso urbanístico del Perú tuvo un largo proceso en donde intervinieron varios factores como mejora de las actividades productivas; aumento de la población y la aparición de la religión; pero estos asentamientos desde sus inicios; estuvieron bien planificados, tanto por su concepción como por su ubicación, a diferencia de las ciudades actuales, las que en su gran mayoría se ubican en lugares peligrosos como cauces de los ríos o zonas que pueden ser devastadas por cualquier fenómeno”
“Los Modelos Arquitectónicos, no solo ofrecen las posibilidades de reconstrucción teórica de la arquitectura prehispánica; sino que muestra en forma muy directa al hombre precolombino en su entorno. Los modelos arquitectónicos nos dan la oportunidad de sentirnos testigos de una época pasada. “
Arqueólogo Ilder Cruz
Por otro lado Alberto Hernández, promotor del Caballo Peruano de Paso, diserto acerca del origen, historia, los certámenes, concursos y campeones del Caballo Peruano de Paso. Hernández puso énfasis en el revalorar a este espécimen único en el mundo y la necesidad de integrar el conocimiento del Caballo Peruano de Paso en los centros de educación publica primaria, secundaria y superior.
Esta noche fue grata ya tuvimos la presencia de José Casinnelli Mazzei, Director del "Museo Arqueológico Cassinelli". Gracias a su interés por las manifestaciones culturales del hombre en el pasado, el logro recuperar miles de ceramios que ahora son guardados para que algún día puedan ser estudiados y difundidos a las generaciones presentes y futuras.
Generosamente Mazzei ofreció a los Guías Sin Fronteras visitar las estalaciones de su representada, donde Ilder Cruz daría una ponencia in situ acerca de los ceramios expuestos.
Los agradecimientos desde esta tribuna a Ilder Cruz, Alberto Hernández y José Mazzei.
Conclusiones de la ponencia: EL ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA PRE HISPÁNICA A TRAVÉS DE LA CERÁMICA
“el proceso urbanístico del Perú tuvo un largo proceso en donde intervinieron varios factores como mejora de las actividades productivas; aumento de la población y la aparición de la religión; pero estos asentamientos desde sus inicios; estuvieron bien planificados, tanto por su concepción como por su ubicación, a diferencia de las ciudades actuales, las que en su gran mayoría se ubican en lugares peligrosos como cauces de los ríos o zonas que pueden ser devastadas por cualquier fenómeno”
“Los Modelos Arquitectónicos, no solo ofrecen las posibilidades de reconstrucción teórica de la arquitectura prehispánica; sino que muestra en forma muy directa al hombre precolombino en su entorno. Los modelos arquitectónicos nos dan la oportunidad de sentirnos testigos de una época pasada. “
Arqueólogo Ilder Cruz
Por otro lado Alberto Hernández, promotor del Caballo Peruano de Paso, diserto acerca del origen, historia, los certámenes, concursos y campeones del Caballo Peruano de Paso. Hernández puso énfasis en el revalorar a este espécimen único en el mundo y la necesidad de integrar el conocimiento del Caballo Peruano de Paso en los centros de educación publica primaria, secundaria y superior.
Esta noche fue grata ya tuvimos la presencia de José Casinnelli Mazzei, Director del "Museo Arqueológico Cassinelli". Gracias a su interés por las manifestaciones culturales del hombre en el pasado, el logro recuperar miles de ceramios que ahora son guardados para que algún día puedan ser estudiados y difundidos a las generaciones presentes y futuras.
Generosamente Mazzei ofreció a los Guías Sin Fronteras visitar las estalaciones de su representada, donde Ilder Cruz daría una ponencia in situ acerca de los ceramios expuestos.
Los agradecimientos desde esta tribuna a Ilder Cruz, Alberto Hernández y José Mazzei.

Arqueólogo Ilder Cruz

Alberto Hernández, promotor del Caballo Peruano de Paso.


De izquierda a derecha: Expositores y los GSF
Benito Jáuregui
Alberto Hernández
José Cassinelli Mazzei
Ilder Cruz
Víctor Corcuera
Vanessa León
Jarol Matta
Liz Torres
Giancarlo Ariza
Karina Álvarez
y al centro la petite Sofia
Fotografía:
Vanessa León
No hay comentarios:
Publicar un comentario