NUEVA PÁGINA WEB GSF

Mostrando entradas con la etiqueta gsf. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gsf. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de junio de 2010

LA PRESENCIA DE APAR EN FRANCIA

La presencia de APAR en Francia

A propósito de dos exposiciones de Víctor Corcuera Cueva
Víctor David Corcuera Cueva, Guía Oficial de Turismo y Presidente de la Asociación Guías De Turismo Sin Fronteras (GSF), es un joven estudioso y admirador del pasado peruano, un artista por su propio mérito y es uno de los más conocidos defensores del patrimonio arqueológico, artístico y cultural del norte del Perú. Jóvenes como Corcuera, con una alta sensibilidad social, un espíritu elevado y aventurero, y un profundo respeto por el pasado nacional honran siempre a su país y a sus instituciones.

Los meses de septiembre y octubre del 2009 fueron importantes para APAR ya que Víctor Corcuera emprendió viaje a Europa para realizar dos importantes presentaciones culturales, la primera una exposición fotográfica llamada “De Roca y Arena”, en la Maison du Pérou-Burdeos, el 26 de septiembre; y la segunda, la exposición llamada “Arte en Roca y su Entorno Geográfico”, organizado por el Centro Cultural Peruano (CECUPE) y llevada a cabo en la Casa de Ciencias del Hombre de París el 13 de octubre del 2009.
Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR)
Artículo completo e imágenes:
______________________________________________
El contenido de líneas arriba, nos llena de alegría y satisfacción. Se consolida de esta manera las alianzas inter institucionales entre la Asociación Guías de Turismo Sin Fronteras (GSF) y la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR). La entrega de las Escalas APAR, esta vez en Francia, fue un acto simbólico y nos enorgulleció que esta herramienta científica de producción Peruana traspase fronteras y contribuya al estudio del pasado Europeo.

GSF

domingo, 21 de febrero de 2010

LA ASOCIACIÓN GUIAS DE TURISMO SIN FRONTERAS Y LA LIGA DE CICLISMO DE TRUJILLO REALIZARON EN EL PORVENIR LA ENTREGA DE POLOS A PARTICIPANTES DE BICICLETEADA
18 DE NOVIEMBRE DEL 2009

La Asociación Guías de Turismo Sin Fronteras (GSF) y La Liga de Ciclismo de Trujillo, el pasado 18 de noviembre del 2009 realizo la entrega de polos a los participantes de la Bicicletada organizada por el club de ciclismo “Las Águilas Negras” del Distrito El Porvenir de la Provincia de Trujillo.


Estos polos fueron donaciones realizadas por el Gobierno Regional de La Libertad mediante la Gerencia de Comercio Exterior y Turismo (GERCETUR) para el II BICITOUR; y puesto que sobraron polos, creímos conveniente apoyar esta actividad con la entrega de los polos que llevan el logo “ RESPETA AL CICLISTA, PUEDE SER TU HIJO”. De esta manera continuamos la sensibilización de respetar a los ciclistas y promover la necesidad de la creación de ciclo vías a nivel Provincial. El Organizador de este evento fue el señor Alejandro Rosas, Director del Club de Ciclismo “Las Águilas Negras” integrante también de la Liga de Ciclismo de Trujillo. Las categorías de la bicicletada incluyeron desde infantes hasta jóvenes, logrando de esta manera una amplia convocatoria. Rosas desde hace unos años viene trabajando en el Distrito del Porvenir con poblaciones de niños y adolescentes de bajos recursos económicos; sus actividades se orientan a la practica del Deporte (ciclismo, basketball, football, voleyball) alejándolos de esta manera de las garras de las drogas y alcoholismo. Estamos seguros que si la población Trujillana, sus instituciones y los empresarios apoyaran este tipo de actividades e iniciativas, el porcentaje de los problemas sociales - vinculados a las drogas y delincuencia juvenil – descendería considerablemente.

Humildemente creemos haber aportado con un granito de arena para con la iniciativa del señor Rosas y desde esta tribuna le felicitamos por su ahínco a trabajar por un mejor futuro de nuestro País. Agradecemos también a la GERCETUR La Libertad por su desinteresado apoyo con la donación de polos, a la Liga de Ciclismo de Trujillo, y a todas las personas que hicieron posible esta actividad.

Atte.
Víctor Corcuera Cueva
PRESIDENTE
GSF
gsfpperu@gmail.com

Imágenes del evento mencionado.



Alejandro Rosas distribuyendo los polos a los participantes.


















Agradecimientos respectivos a las instituciones y personas que apoyaron a esta actividad:

GERCETUR
Luis Ramirez Dangelo
Maribel Mendocilla Sevillano
Inticha

martes, 2 de febrero de 2010

ENTREGA DONACIONES A NIÑOS DE LA COSTA NORTE

LA ASOCIACION GUÍAS DE TURISMO SIN FRONTERAS (GSF) ENTREGA DONACIONES A NIÑOS DE LAMBAYEQUE y PIURA

La Asociación Guías de Turismo Sin Fronteras (GSF) el pasado 27, 28 y 29 de enero del 2010 hizo entrega de donaciones a niños de la Costa Norte del Perú (Lambayeque – Piura). Este gesto se realizo gracias a la generosidad y buen corazón de personas de nacionalidad francesa y belga que contribuyeron para con uno de los fines de GSF; los cuales se resumen en actos humanistas y humanitarios.
En los bosques secos y las abrazantes Zonas de dunas (típicas de la costa norte peruana) viven personas donde su única actividad económica es la tala de árboles. La madera es ofertada en forma de leña y vendida por cientos a compradores que llegan con trailers, para ser comercializados después en diferentes puntos del Perú. A lo largo de la Panamericana norte se diseminan centros poblados menores, donde la población de sus habitantes pocas veces llega a 30. Tomando en cuenta las condiciones de vida de estas personas y sobre todo de los niños, GSF realizo la distribución de donaciones aportadas por franceses y belgas. Además se distribuyo los polos restantes del II BICITOUR donados por el Gobierno Regional de La Libertad mediante la Gerencia de Comercio Exterior y Turismo (GERCETUR). Esta actividad se realiza dentro del marco del programa TURISMO SOLIDARIO, siendo la continuidad de los fines de GSF y el inicio de una gesta itinerante, traspasando los límites Regionales para así poder contribuir con un granito de arena para con aquellos niños de escasos recursos económicos. En este viaje se pudo constatar que el ámbito de desplazamiento de estos niños es de los bosques secos hacia la Panamericana, atravesando los arenales para poder vender la leña cortada por sus padres. Diferentes centros poblados se diseminan a lo largo de la Panamericana norte debido a la demanda de leña de algarrobo. En conversaciones con los niños, estos nos comentaron que el ciento de leña es vendido a S/.35.00. Lo que recaudan les sirve para comprar agua en galones a lomo de acémilas. Los polos se distribuyeron entre Tambo Grande, Las Lomas y Chulucanas (Piura). Somos conscientes que el aporte hecho a estas personas no solucionara sus problemas de cada día, pero nos satisface el haber compartido un momento con ellos, escucharnos y tomar nota de sus requerimientos: dignidad e igualdad de oportunidades.

Una vez mas los agradecimientos a la Asociación GRAINE DE NOMADE,  los amigos franceses y belgas que hicieron posible esta contribución, así como también a Inticha Perú por su apoyo en esta oportunidad.

Víctor Corcuera Cueva
PRESIDENTE
GSF
Asociación Guías de Turismo Sin Fronteras


Cualquier tipo de información , comunicación y contacto:
gsfpperu@gmail.com
http://www.gsfp.blogspot.com/
(044) 949939064



Gregoria Sandoval de Santa Maria con sus hijos: Erica (11 años) y Carlos (8).


Julio Juarez (12)


Cristina Pingo (45), Dionisia Purisaca (14), Elena Cuaray (9), María Purisaca (14)



José del Carmen Purisaca (56)

Martín Moro (17)

Gustavo Pecherre (11) y Luís Yovera (13)

Walter Fernandez (25)

Ricardo Portocarrero (12)


Wilder Pintado (5), Yean Pierre Valencia (10), Alonso Retente (5), Roxana Pintado (11) y Omar Pintado (7).

Con gorra: Magaceli Holguin (9), Yunilisa Holguin (07), José Garcia (5)

Carlos Bure (23)
Amenali Zaguna(6) y Owi Zaguna (4)


Nancy (10) y Yeny (11). Ambas niñas pastorcitas de cabras y ovejas.

GUÍAS DE TURISMO SIN FRONTERAS
gsfpperu@gmail.com

viernes, 23 de octubre de 2009

CONFERENCIA DE PRENSA - II BICITOUR

ECOS DE LA CONFERENCIA DE PRENSA DEL II BICITOUR
CALIENTA TUS PIERNAS, NO LA TIERRA

Periodistas y corresponsales de la prensa escrita, televisiva, radial y electrónica se dieron cita para la presentación oficial del II BICITOUR “Calienta tus piernas, no la tierra. En la mesa estuvieron presentes: En representación del Alcalde Cesar Acuña Peralta se hizo presente la señora Teresita Alva del SEGAT; El Dr. Bernardo Alva Perez Director del DIRCETUR La Libertad, Dirk Weber, Presidente de la Liga distrital de Ciclismo de Trujillo y Víctor Corcuera Cueva, Presidente de GSF.

Los organizadores agradecen a los periodistas y corresponsales que se hicieron presentes en esta reunión, así como también en especial a la gerencia del Hotel Libertador de Trujillo, Marcelino Pangan, por haber facilitado los ambientes de su representada para la conferencia de Prensa.

GSF


Dirk Weber de La Liga de Ciclismo dando sus declaraciones con respecto al evento.


Presentación del afiche oficial del II BICITOUR


Víctor Corcuera, presentando el sistema de ciclo vías de Francia.


Teresita Alva del SEGAT, informando la política actual de la MPT y SEGAT con respecto a iniciativas en pro del mejoramiento de la calidad de vida.


El Dr. Bernardo Alva, sostuvo el ofrecimiento de la DIRCETUR para evaluar el Proyecto de Ciclo vías en la provincia de Trujillo.


De izquierda a derecha:
Dirk Weber (Liga de Ciclismo); Mitzi Jacobo (CAJA TRUJILLO); Víctor Corcuera (GSF); Teresita Alva (SEGAT) y Bernardo Alva (DIRCETUR).


De izquierda a derecha:
El Equipo del II BICITOUR

José “Buchi” Flores Seabra, Maribel M. Sevillano (GSF), Mitzi Jacobo (Caja Trujillo); Víctor Corcuera (GSF); Jorge Ferrel (GSF); Liz Torres (GSF); Karina Álvarez (GSF)



El equipo del II BICITOUR e invitados


El Equipo del II BICITOUR e invitados.

Fotografía: Maribel M. Sevillano.

jueves, 15 de octubre de 2009

CONFERENCIA DE PRENSA

LA ASOCIACIÓN GUÍAS DE TURISMO SIN FRONTERAS (GSF)

Invita a la presentación del:

II BICITOUR TRUJILLO – MOCHE – TRUJILLO
“Calienta tus piernas, no la tierra” 2009






Ponentes:

VÍCTOR CORCUERA CUEVA
Presidente GSF

DIRK WEBER
Presidente Liga Distrital de Ciclismo de Trujillo

CESAR ACUÑA PERALTA
Alcalde Provincial de Trujillo

ROGER QUISPE GONZALES
Alcalde Distrital de Moche

Lugar: Hotel Libertador – Plaza de Armas de Trujillo
Fecha: Jueves 22 de octubre del 2009
Hora: 09:00 a.m.

Informes: eventos.gsf@gmail.com
www.gsfp.blogspot.com

Trujillo - Perú
Teléfonos: (044) 949939064 gsfpperu@gmail.com
Blog: http://gsfp.blogspot.com/
Web site: http://sites.google.com/site/gsfpperu

martes, 14 de julio de 2009

DONACION AL CEAR DE LA UNT

GSF Y APAR DONAN ESCALAS DE REGISTRO DE
ARTE RUPESTRE AL CENTRO DE ESTUDIANTES DE ARQUEOLOGIA DE LA UNT

De izquierda a derecha
Liz Marina (Secretaria de Relaciones Publicas del CEAR)
Víctor Corcuera Cueva (Presidente GSF)
Carlos Zapata (Secretario General del CEAR)
José Gonzáles


El pasado lunes 13 de Julio de 2009, La Asociación Guías de Turismo Sin Fronteras (GSF) y la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR); realizaron la Donación de cincuenta (50) Escalas de Registro de Arte Rupestre al Centro de Estudiantes de Arqueología (CEAR) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo. Esta decisión y contribución se resume en facilitar a los futuros Arqueólogos del Perú, las herramientas elementales para la investigación científicas de las Quilcas Peruanas, canalizando así una corriente de investigadores de una de las manifestaciones culturales más antiguas del Hombre Andino: El Arte Rupestre.
Esta Escala fue co producida por GSF y APAR; y esperamos que este humilde gesto contribuya en la formación académica de los estudiantes de Arqueología.

Cordialmente:
GSF - APAR

miércoles, 24 de junio de 2009

ECOS DE ARTE RUPESTRE

ECOS DE LA QUINTA FECHA DE “ARTE ANDINO DEL PERÚ”
ARTE RUPESTRE

Olivier Guiral, Director de La Alianza Francesa de Trujillo, aperturando la velada académica.

El pasado martes 23 de junio de 2009, se realizo con éxito la Quinta edición de ARTE ANDINO, ciclo de conferencias co organizado por la Asociación Guías de Turismo Sin Fronteras (GSF) y la Alianza Francesa de Trujillo. Evento que tiene por fin la difusión horizontal de temas especializados, generando así una toma de conciencia y respeto a las manifestaciones culturales del Hombre Andino en el pasado y el presente.
Esperamos que la ponencia: “Las cuatro categorías Técnico Materiales del Arte Rupestre Peruano” (Gori Echevarria López) y la exposición fotográfica digital:” Arte Primario: El Arte en Roca y su entorno Geográfico” (Víctor Corcuera Cueva), sean tomadas en cuenta para los interesados en la investigación del Arte Rupestre Peruano.

Por otro lado se presento oficialmente la Escala APAR, dando los datos técnicos de su uso a los asistentes. Esta Escala fue co producida por GSF y APAR.
Sentimos una gran satisfacción de haber contribuido humildemente en la elaboración de esta herramienta de registro del Arte Rupestre Peruano. Somos concientes que en la medida que los Peruanos vayamos identificándonos con nuestro pasado cultural podremos lograr una unidad de identidad que hará del Perú un país con dignidad y equidad.

GSF
Fotos: Maribel M. Sevillano.


El Arqueólogo Gori Echevarria disertando acerca de las “cuatro categorías técnico materiales del Arte Rupestre Peruano.



Una de las imágenes proyectadas de la Exposición fotográfica: “Arte Primario: El Arte en Roca y su entorno geográfico:”


El G.O.T. Víctor Corcuera Cueva, explicando porque GSF coopero en la producción de la Escala APAR.


Distribución gratuita de las escalas de registro de Arte Rupestre.


Los expositores dando algunos alcances técnicos del uso de la Escala APAR.


Para la posteridad; los expositores y alumnos de la Escuela de Arqueología de la UNT.