NUEVA PÁGINA WEB GSF

Mostrando entradas con la etiqueta la libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la libertad. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de febrero de 2010

LA ASOCIACIÓN GUIAS DE TURISMO SIN FRONTERAS Y LA LIGA DE CICLISMO DE TRUJILLO REALIZARON EN EL PORVENIR LA ENTREGA DE POLOS A PARTICIPANTES DE BICICLETEADA
18 DE NOVIEMBRE DEL 2009

La Asociación Guías de Turismo Sin Fronteras (GSF) y La Liga de Ciclismo de Trujillo, el pasado 18 de noviembre del 2009 realizo la entrega de polos a los participantes de la Bicicletada organizada por el club de ciclismo “Las Águilas Negras” del Distrito El Porvenir de la Provincia de Trujillo.


Estos polos fueron donaciones realizadas por el Gobierno Regional de La Libertad mediante la Gerencia de Comercio Exterior y Turismo (GERCETUR) para el II BICITOUR; y puesto que sobraron polos, creímos conveniente apoyar esta actividad con la entrega de los polos que llevan el logo “ RESPETA AL CICLISTA, PUEDE SER TU HIJO”. De esta manera continuamos la sensibilización de respetar a los ciclistas y promover la necesidad de la creación de ciclo vías a nivel Provincial. El Organizador de este evento fue el señor Alejandro Rosas, Director del Club de Ciclismo “Las Águilas Negras” integrante también de la Liga de Ciclismo de Trujillo. Las categorías de la bicicletada incluyeron desde infantes hasta jóvenes, logrando de esta manera una amplia convocatoria. Rosas desde hace unos años viene trabajando en el Distrito del Porvenir con poblaciones de niños y adolescentes de bajos recursos económicos; sus actividades se orientan a la practica del Deporte (ciclismo, basketball, football, voleyball) alejándolos de esta manera de las garras de las drogas y alcoholismo. Estamos seguros que si la población Trujillana, sus instituciones y los empresarios apoyaran este tipo de actividades e iniciativas, el porcentaje de los problemas sociales - vinculados a las drogas y delincuencia juvenil – descendería considerablemente.

Humildemente creemos haber aportado con un granito de arena para con la iniciativa del señor Rosas y desde esta tribuna le felicitamos por su ahínco a trabajar por un mejor futuro de nuestro País. Agradecemos también a la GERCETUR La Libertad por su desinteresado apoyo con la donación de polos, a la Liga de Ciclismo de Trujillo, y a todas las personas que hicieron posible esta actividad.

Atte.
Víctor Corcuera Cueva
PRESIDENTE
GSF
gsfpperu@gmail.com

Imágenes del evento mencionado.



Alejandro Rosas distribuyendo los polos a los participantes.


















Agradecimientos respectivos a las instituciones y personas que apoyaron a esta actividad:

GERCETUR
Luis Ramirez Dangelo
Maribel Mendocilla Sevillano
Inticha

martes, 3 de febrero de 2009

PROGRAMA DE ANIVERSARIO GSF

I ANIVERSARIO
ASOCIACION GUIAS DE TURISMO SIN FRONTERAS – GSF


La Asociación de Guías de Turismo Sin Fronteras – GSF, tenemos el honor de invitar a usted a participar de las actividades con motivo de celebrar el Primer Aniversario de Fundación de nuestra institución.

Asimismo, hacemos propicia la oportunidad para renovar nuestro compromiso de seguir trabajando por un mundo digno, humanista, solidario y equitativo e invocamos a los colegas a sumarse a este equipo para consolidar una nueva alternativa en la propuesta de políticas sectoriales que beneficien tanto a los profesionales en turismo como a la población involucrada en el manejo de los recursos y atractivos turísticos.

Agradecemos su gentil participación, la cual dará realce a estas actividades y reiteramos la invitación a formar parte de la gran familia sin fronteras.

GUÍAS DE TURISMO SIN FRONTERAS


(*) PROGRAMA GENERAL DE ANIVERSARIO

DIA 13 DE FEBRERO
09:00 a.m. CITY TOUR GRATUITO, con niños de Alto Trujillo, Barrios 5 y 5A
Lugar: Centro histórico de Trujillo

DIA 14 DE FEBRERO
09:00 a.m. Visita de Reconocimiento al Castillo de CHANCAY, Lomas de LACHAY
y BANDURRIA
03:00 p.m. Visita de Reconocimiento a CARAL y CHUPACIGARRO
09:00 p.m. Cena de Confraternidad en Barranca

DIA 15 DE FEBRERO
09:00 a.m. Visita de Reconocimiento a PATIVILCA, Fortaleza de PARAMONGA
03:00 p.m. Visita de Reconocimiento a SECHIN

INFORMES E INSCRIPCIONES PARA ESTA ACTIVIDAD

· JR. ORBEGOSO N° 311 – OF. 26
TELF. 044 – 243937 – CEL. 94-9576409
Benito Jáuregui Rosas

·
DIA 16 DE FEBRERO
07:00 p.m. Proyección del Documental “EL MUNDO SEGÚN MONSANTO” de Marie-Monique Robin
Lugar: Centro Cultural Contempo, Jr. Bolognesi 759

DIA 17 DE FEBRERO
07:00 p.m. Ciclo de Conferencias “Arte Andino del Perú” - Poesía y literatura contemporánea del Perú
Invitados: Karina Luz Bocanegra, David Novoa y César Castillo
Lugar: Mediáteca de La Alianza Francesa de Trujillo

DIA 19 DE FEBRERO
05:30 p.m. Seminario “Seguridad Turística”
Invitados: DITERPOL, POLTUR y DIRCETUR
Lugar: Mediateca de la Alianza Francesa de Trujillo
08:30 p.m. Ceremonia de Reconocimiento a instituciones, organizaciones, empresas, prensa y personas que aportan a las actividades de GSF
09:00 p.m. Brindis de Honor

DIA 20 DE FEBRERO
06:30 p.m. I Coloquio de Guías de Turismo “Problemática de los Guías de Turismo de La Libertad, Lambayeque, Amazonas y Cajamarca”.
Lugar: Mediateca de la Alianza Francesa

DIA 21 DE FEBRERO
09:00 a.m. Árboles para mi planeta – Jordana de plantación de árboles frutales en el Asentamiento humano “Nuevo Paraíso” – Sector El Tablazo, Huanchaco.
(*) La asistencia a las diferentes actividades es previa inscripción. El aporte (salvo para la actividad del 14 y 15 de febrero) será un material de oficina, que en conjunto será entregado a la oficina de POLTUR Trujillo. En la oficina de nuestra institución estará la lista de materiales de oficina requeridos.
En el transcurso de la semana se ira detallando cada actividad.

Guías de Turismo sin Fronteras
Jr. Independencia 431 – Int. A1.
Trujillo
Perú
Teléfonos: 251448 – 949939064
peruguide@hotmail.com

ÁRBOLES PARA MI PLANETA - Reporte

ÁRBOLES PARA MI PLANETA
REPORTE

El primer paso del proyecto de vida: “Árboles para mi planeta”, se realizo con total éxito. El punto de reunión fue en el centro poblado “Nuevo Paraíso” del sector El Tablazo del Distritito de Huanchaco, el pasado 17 de enero. Los artistas de la compañía lograron cautivar la atención de los niños que asistieron a esta actividad. DO RE MIMO, presento una performance con diferentes sketches que tuvieron diferentes mensajes educativos: La importancia de las plantas para el planeta, contaminación ambiental, higiene personal, higiene publica, el no quemar la basura, no orinar ni defecar en calles, parques y jardines. Se empieza así un proyecto que tendrá sus repercusiones en la vida de cada niño, quienes asumirán la responsabilidad de cuidar y proteger a sus plantas, como los padres cuidan y protegen a sus crios.

Los agradecimientos sinceros a GRAINE DE NOMADE por facilitar la logistica.

Se comparten las fotografías de esta primera actividad.

Asociación Guías de Turismo Sin Fronteras
(GSF)










DO RE MIMO

jueves, 20 de noviembre de 2008

CONVENIO CON POLTUR

ASOCIACIÓN GUÍAS DE TURISMO SIN FRONTERAS FIRMO CONVENIO DE COLABORACION INSTITUCIONAL CON LA POLICIA DE TURISMO DE TRUJILLO

Leyenda fotografía:
Izquierda:
Capitán PNP Enrique Ramírez Zambrano – Representante POLTUR
Derecha: Víctor Corcuera Cueva – Presidente Guías de Turismo Sin Fronteras (GSF)


El pasado 20 de noviembre de 2008, Víctor Corcuera Cueva, Presidente de La Asociación Guías de Turismo Sin Fronteras (GSF) y el Capitán PNP Enrique Manuel RAMIREZ ZAMBRANO, firmaron el convenio de colaboración inter institucional que tiene por objeto establecer las normas generales de cooperación entre POLTUR y GSF con previsión a planificar, coordinar y ejecutar programas de formación en seguridad nacional aplicada al turismo, y actividades de proyección social.
Se pone de manifiesto así el primer paso institucional con respecto a los mecanismos horizontales donde ambas instituciones iniciaran actividades en conjunto, donde se pondrá ahínco en temas de la seguridad de los turistas nacionales y extranjeros, así como también una sinergia institucional que optimice la calidad de servicio de sus integrantes.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Segunda Fecha: Arte Andino Del Perú

Ciclo de Conferencias: “ARTE ANDINO del PERÚ”
Conferencias:
“Conservación de Metales”
“La Carta del Conquistador – La otra historia de la captura del Inca Atahualpa.”





Actualmente el Perú viene experimentando una creciente generación de investigadores que toman como objeto de estudio el Arte andino. Tomando al Arte Andino en todas sus manifestaciones podemos establecer periodos donde las diferentes Culturas que se desarrollaron en el ámbito de los Andes Peruano, han legado una compleja gama artística, lo cual forma parte del patrimonio cultural del Estado Peruano.

Durante las dos ultimas décadas, los trabajos científicos realizados en tumbas de Elite de la sociedad Mochica, dan con un patrón de ofrendas funerarias y ornamentos elaborados en metales, donde el Oro, la plata, el cobre y bronce arsénico vienen a convertirse en los metales con mas demanda utilizados por personajes de rango social alto de la sociedad Mochica.
Estas piezas arqueológicas que ahora son exhibidas en Museos y/o colecciones privadas que brillan y emiten esa luz natural de metal noble y o aleación; al momento de su hallazgo el contexto es diferente. El trabajo especializado y científico del Conservador, toma entonces, un rol importante y clave para la recuperación de las piezas en metales.

Miguel Asmat Valverde, Jefe Conservador del Proyecto Huaca de La Luna, expondrá los tratamientos aplicados para la conservación piezas arqueológicas (metales). Su conferencia abarcara diferentes aspectos como: Características, materiales, tecnología, los tratamientos químicos, el tratamiento “in situ” y “en gabinete”, el retiro de objetos metálicos, la limpieza mecánica y química, entre otros temas.

Por otro lado, el Historiador Auto didacta John Eric Sánchez Gonzáles, presentara la conferencia “La Carta del Conquistador”. Conferencia que abarca un tema controversial acerca del hecho histórico de la captura del Inca Atahualpa por el Conquistador Francisco Pizarro. Su investigación propone que nunca existió una captura forzada bélica entre las huestes de Pizarro contra las del Inca Atahualpa, sino que fue un envenenamiento contra la armada Imperial de Atahualpa.

La Asociación Guías de Turismo Sin Fronteras (GSF) y la Alianza Francesa de Trujillo contribuyen así a la difusión y democratización de información especializada al público en general de Trujillo y de otras latitudes.

Lugar: Mediateca de la Alianza Francesa de Trujillo – Jr. San Martin 858
Hora: 07: 00 p.m.
Fecha: Miércoles 19 de noviembre del 2008

Mayores informes:
info@guiasinfronteras.org 949939064

PROGRAMA
Miércoles 19 DE NOVIEMBRE (ALIANZA FRANCESA DE TRUJILLO)

07:00 p.m. Ponencia: “CONSERVACIÓN DE METALES”
Ponente: Conservador Miguel Asmat Valverde”
07:50 p.m. Rueda de preguntas
08:00 p.m. Break
08:05 p.m. Ponencia: “LA CARTA DEL CONQUISTADOR – LA OTRA HISTORIA DE LA CAPTURA DEL INCA ATAHUALPA”
Ponente: Investigador Eric Sánchez Gonzáles
08:30 pm. Rueda de preguntas
08:45 pm. Fin del evento


INGRESO LIBRE

lunes, 27 de octubre de 2008

Manifiesto publico por las CICLO VÍAS

"CALIENTA TUS PIERNAS, NO LA TIERRA”
Manifiesto publico por las CICLO VIAS


Se demostró una vez más que la unión hace la fuerza, no hubo distinción social, económica, de género y edad. Niños, mujeres, ancianos, jóvenes adultos se congregaron en esta manifestación que marca un hito en la historia de hechos socios culturales del Perú. Todos unidos por una sola causa: Exigir la creación de CICLO VIAS.

El éxito colectivo radico en la identificación de los participantes locales, nacionales y de otras latitudes y hemisferios, quienes decidieron ser participes de un proceso donde se espera que las próximas generaciones puedan tener la seguridad de poder circular en las CICLO VIAS a construir.

Ciento veinte fueron los participantes, que formaron parte de esta I BICITOUR “Calienta tus piernas, no la tierra”. Quienes se manifestaron para demostrar que optan por la bicicleta como medio de transporte local en respuesta del recalentamiento del planeta, demostrando así que la bicicleta es un medio de transporte que minimiza costos económicos, impacto ambiental y sonoro; generando así un estado de salud integral del ciclista (físico, mental y espiritual). Pero somos concientes que urge la necesidad vital de contar con un lugar seguro de transito donde haya un respeto mutuo entre ciclista, automovilista y peatón. Por ello la Asociación de Guías de Turismo sin Fronteras (GSF) se ha trazado la meta que durante los próximos años llevará a cabo este mismo evento en diferentes distritos de la provincia de Trujillo, logrando así (con decisión de las autoridades) a largo plazo que estos distritos puedan finalmente estar inter conectados mediante una red de ciclo vías.

La meta se cumplió, los ciclistas se unieron, se hicieron sentir, ahora todo queda en manos y a criterio de las autoridades competentes para que construyan y señalicen las ciclo vías, las cuales serán de beneficio para las presente y futuras generaciones.

Esta primera BICITOUR no habría sido posible sin el apoyo desinteresado de las instituciones públicas y privadas, empresas y empresarios, que se unieron a esta causa por la humanidad y por el planeta.

Desde esta tribuna un agradecimiento a las siguientes personas e instituciones que hicieron posible este acto.

Antonio Ulloa Cueva
Marcelino Pangan
Paúl Córdova
Alianza Francesa de Trujillo
Hotel Libertador
Agencia de Viajes Terra Andina
Gatorade
Marbell Travel
Gimnasio Forma
Gimnasio Planet
Hostal Colonial
Bicisport
Huanchaco Beach Restaurant
Hotel Suite Ejecutivo
Hostal Huankarute
Tomonorte
Villaflor floristeria
Huanchaco Tours
Zero Comunicaciones
Municipalidad Provincial de Trujillo
Municipalidad Distrital de Huanchaco
Policía Nacional del Perú – División de Transito
Policía de Turismo y Ecología

Medios de comunicación, escrita, televisiva, digital, radial

Víctor D. Corcuera Cueva
Presidente Asociación Guías de Turismo Sin Fronteras (GSF)


Fotografía: Maribel M. Sevillano


GSF agradece al equipo de Prensa y difusión: YOUNG CORPORATION, por su contribución profesional al area ce comunicaciones del I BICITOUR

Gerente General: Yesenia Álvarez
Gerente Administrativo:
Juliana Licera Rodriguez
Gerente Medio: Katy Villanueva Cueva
Gerente Producción: Diana Cherres Vásquez
Periodismo: Luis Mattos Alvarado
Periodismo:
Manuel Lescano Deza
Protocolo: Verónica Chiclayo Silvestre
Logística: Luis flores Seabara
Logística : Fiorella Gamboa Guevara

Dirk Weber (Presidente de La Liga de Ciclismo de Trujillo y Víctor Corcuera, el abrazo de La Libertad para peladear
Tomonorte se hizo presente para medir la presión a los participantes

De todas las edades se dieron cita

Familias

Y de otras latitudes
Así como también Instituciones como La Cámara de Comercio y producción de La Libertad
Café Museo Bar
Empresa de Transportes Linea
Alianza Francesa de Trujillo
Agradecimientos especiales a los bomberos por su apoyo al momento de la partida



La Policía motorizada apoyo generosamente en esta gesta


Llegando a Huanchaco

Llegada al Muelle

Gatorade re hidrato a todos los participantes

El Ganador de la Bicicleta donada por Bicisport

Entrega de premios otorgadas por los sponsors

Oficial representante de la Policía de Turismo, ganó uno de los premios

Nadege, representante de La Alianza Francesa de Trujillo, otorgando las medias becas y polos ofertados.
Ganadora de una de las medias becas donadas por la Alianza Francesa de Trujillo

Edmundo Venegas, regidor de Deporte de la Municipalidad de Huanchaco, comprometiéndose públicamente para la creación de Ciclo Vías.

La prensa cubrió  durante todo el evento



De regreso a Trujillo





El equipo organizador: GSF y La Liga de Ciclismo de Trujillo

El equipo organizador de Guías Sin Fronteras y de los integrantes COM. CORPORATIVA, para la posteridad. El próximo año nuestro objetivo es el Distrito de Moche.