NUEVA PÁGINA WEB GSF

miércoles, 6 de mayo de 2009

GSF PRESENTE EN VIGILIA NACIONAL POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL GUIA DE TURISMO

GSF PRESENTE EN VIGILIA NACIONAL POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL GUIA DE TURISMO

Tomando en cuenta los actos de política neo liberal donde el Gobierno Peruano pretende liberar la Profesionalización de Guías de Turismo, lo cual desatara consecuencias laborales nefastas y por ende un desequilibrio en la actividad turística. Que la modificación arbitraria del articulo 06 y 07 de la Ley 28529 Ley del Guía de Turismo generara una competencia desleal al pretender dar pase a “GUIAS PRACTICOS” tomando como pretexto la identificación social con personas de los ámbitos rurales, quienes no han logrado culminar estudios secundarios se les permita ingresar como GUIAS RURALES; que los especialistas en diferentes áreas deportivas sean considerados como GUIAS DEPORTIVOS y que otros profesionales como Arqueólogos, Biólogos, etc. como GUIAS PRACTICOS. El resultado será simplemente una competencia desleal y desequilibrio socio económico, donde el afectado será el Turista (extranjero o nacional) El resultado será simplemente una competencia desleal y desequilibrio socio económico, donde el afectado será el Turista (extranjero o nacional) y a los mas de 4000 Guías Profesionales de Turismo que laboran en el territorio Peruano. Puesto que la regularización de estos GUIAS PRACTICOS caerá en manos no fiables (La histórica ineficiencia de las autoridades regionales en todos los sectores lo demuestra).

El Gobierno pone como pretexto también la ausencia de GUIAS PROFESIONALES DE TURISMO en áreas rurales. El Gobierno pretende ahora justificar su incapacidad e irresponsabilidad de promocionar los RECURSOS TURISTICOS cuando hay una carencia total de los servicios turísticos.

En un País donde las construcción de carreteras aun se consideran titánicas y muchas veces son realizadas con fines prolesititas, ¿Como pretenden exigir la presencia de Profesionales en Turismo, cuando en muchos casos ni las Direcciones Regionales cuentan con profesionales en Turismo? En Chachapoyas, Capital del Departamento de Amazonas, conocida ahora por la Catarata GOCTA, la cual fue promocionada a los 04 vientos por ser considerada la tercera mas alta del mundo. ¿Es que el Estado tomo en cuenta el acceso a la época? ¡NO!. Ahora recién se están habilitando los servicios turísticos. Kuelap, en los meses de lluvia es un riesgo llegar, puesto que existe la incertidumbre que si después de visitar el sitio arqueológico, los visitantes podrán regresar o no a Chachapoyas o Tingo.

En La Libertad, existen ya Atractivos turísticos, es mas es el punto de partida de la recién promocionada RUTA MOCHE. ¿Es que acaso las autoridades Regionales se han preocupado en regular la ola de creación de Agencias de Viaje piratas que mas parecen cambistas de dólares con riesgo a que los visitantes sean estafados? Y donde muchas veces seudos Guías de Turismo usurpan las funciones a los Profesionales de Turismo, haciendo quedar mal no solo a los que nos entregamos con pasión sino también que emiten un discurso que va en contra de los procesos culturales del Perú antiguo y contemporáneo.
Estos son breves ejemplos focalizados.

A manera de reflexión el hecho de que algunos compatriotas no hayan terminado sus estudios secundarios NO ES SALUDABLE para ellos que se los limite como GUIAS PRACTICOS, es el DEBER DEL ESTADO asegurar y garantizar que la EDUCACION llegue a ellos y que continúen formándose; pues es indignante que se los señale como si no pudieran abarcar otros niveles educativos por el hecho de vivir en áreas rurales. El Gobierno pretende maquillar sus políticas de GLOBALIZACION (en un país pluri cultural y multi étnico) con actos de “identificación social”

Un espeleólogo no necesita ser GUIA PRACTICO para realizar sus actividades deportivas, pues tanto el como un instructor de Yate, sus actividades deben estar reguladas por otro mecanismo y/o entidad, y no pretender que ingresen en gremio profesional académico. Al contrario, el Guía Profesional de Turismo puede ESPECIALIZARSE en espeleología, lo cual técnicamente es dable.

Los profesionales universitarios (Arqueólogos, Historiadores, Biólogos) que deseen insertar sus actividades en la actividad turística, lo pueden hacer siguiendo como segunda especialización de Turismo en las diferentes Universidades del Perú y/o extranjero, y una vez colegiados pueden ejercer la actividad que la Ley 28529 lo faculta. Por ende no es necesario modificar los artículos 06 y 07 de nuestra profesión.


En resumen la modificación del artículo 06 y 07 de la Ley 28529, Ley del Guía de Turismo es ANTITECNICA y las intenciones son claras: LIBERAR una profesión que implica la formación y capacitación constante de sus ejecutores.

Por lo tanto la Asociación Guías de Turismo Sin Fronteras (GSF) pone de manifiesto publico su participación en la Vigilia programada este miércoles 06 de Mayo de 2009, a las 19:00 hrs. en la Plaza Mayor de Trujillo.

Cordialmente:

Víctor Corcuera Cueva
PRESIDENTE
GUIAS DE TURISMO SIN FRONTERAS (GSF)

Trujillo, 06 de Mayo de 2009
www.gsfp.blogspot.com

martes, 5 de mayo de 2009

ENTREGA DE KIT DE PRIMEROS AUXILIOS A POLTUR

ENTREGA DE KIT DE PRIMEROS AUXILIOS A POLTUR -TRUJILLO


El pasado miércoles 21 de abril La Asociación Guías de Turismo Sin Fronteras – GSF, dentro del marco de convenio de Cooperación Interinstitucional con la Policía de Turismo de La Libertad; hizo entrega de un kit de primeros auxilios a dicha Institución.
La entrega de estas medicinas es una pequeña contribución de parte de GSF, en solidaridad con la POLTUR.
De esta manera GSF continúa con sus fines institucionales, cumpliendo con sus compromisos pese a la coyuntura internacional.

Fotografía: Maribel M. Sevillano

sábado, 28 de febrero de 2009

Ceremonia con la embajadora Francesa

CEREMONIA CON LA EMBAJADORA FRANCESA

Eduardo León Legendre, Presidente de la Alianza Francesa de Trujillo, Cécile Pozzo di Borgo, Embajadora de Francia y Víctor Corcuera Cueva, Presidente de Guías de Turismo Sin Fronteras.
Desde esta tribuna, Guías de Turismo Sin Fronteras agradece la cordial invitación de parte de La embajadora de Francia Cécile Pozzo di Borgo, a la condecoración de Eduardo León Legendre y Gerardo Cailloma Navarrete, “Chevalier dans l’Ordre des Palmes Académiques”.
Una velada realizada en el Club Central de Trujillo, el pasado viernes 27 de febrero, donde artistas y la familia de la Alianza Francesa de Trujillo compartieron el placer de la condecoración tanto de su Presidente como Vicepresidente.

Las felicitaciones del caso a Eduardo León Legendre y Gerardo Cailloma Navarrete, quienes son el orgullo de Trujillo por la condecoración recibida.

domingo, 22 de febrero de 2009

MEMORIAS SIN FRONTERAS

MEMORIAS SIN FRONTERAS
PRIMER AÑO


En diciembre del 2007, gracias a la generosidad y gentileza de Olvier Guiral, Director de La Alianza Francesa de Trujillo (AFT), se logro convocar por primera vez a un grupo de estudiantes y Guías profesionales de Turismo en las instalaciones de la AFT. Siendo este un acto pre natal de La Asociación Guías de Turismo Sin Fronteras (GSF). Un mes después, el 13 de febrero de 2008 seria inscrita en Los Registros Públicos de La Libertad, adquiriendo así personería jurídica. GSF nació como una propuesta de aplicar principios humanistas y humanitarios, fijando así nuestro slogan de TURISMO RESPONSABLE, donde a partir de esta premisa, serán tres los campos de acción de GSF: Responsabilidad social; Responsabilidad con el patrimonio Cultural y Natural. Siendo una Asociación que agremia a Guías de Turismo de acuerdo a la Ley 28529, Ley del Guía de Turismo, nos hemos trazado retos, siendo uno de ellos la especialización de los Guías de Turismo.

Este primer año GSF ha sembrado las primeras semillas, donde la realidad peruana se presenta como un campo para hacer florecer proyectos enmarcados en nuestros campos de acción. Es así que con amor y pasión hemos emprendido ciertos programas como:
LA LIBERTAD PARA AMAR: Ciclos de ponencias dadas por los Guías Sin Fronteras, con el fin de compartir con los asistentes la suerte de vivir en una Región como es La Libertad, donde las expresiones culturales están enmarcadas de paisajes difícilmente de ser ignorados. Estas ponencias fueron posible gracias a la cooperación de la biblioteca Abraham Lincoln del Centro de Idiomas “El cultural” de Trujillo.
LA LIBERTAD PARA CAMINAR: Un programa de caminatas para sensibilizar a los participantes de la necesidad de conocer y proteger las áreas naturales de la Región La Libertad. Nuestra primera salida fue al “Mundo perdido”.
SEMINARIO: RETOS Y APORTES PARA UN TURISMO JUSTO: Evento que da pase a diferentes proyectos que están ya en ejecución, donde se aplica los principios de Turismo Justo.
CALIENTA TUS PIERNAS, NO LA TIERRA: Evento que tiene por finalidad la creación de una red de ciclo vías que unan los diferentes distritos que conforman la provincia de Trujillo, garantizando así la calidad de vida de nuestros nietos, viviendo en armonía con peatones y automovilistas.
ARTE ANDINO DEL PERÚ, Ciclo de conferencias, donde la finalidad es la democratización de la información especializada. Debe entenderse que Andes corresponde todo el territorio peruano, y que el Arte Andino abarca desde la pre historia Andina hasta el Perú Contemporáneo.

Nuestro compromiso con niños que habitan en zonas marginales de la Provincia de Trujillo, fue asumido desde los inicios de GSF, el programa de
TURISMO SOLIDARIO, ha sido posible gracias a la contribución de La Asociación GRAINE DE NOMADE de Francia, personas y empresarios Turísticos de La Libertad, así como también a la cooperación de la compañía de Teatro DO RE MIMO. El resultado de esta sinergia ha sido el de que estas poblaciones de niños puedan tener acceso a lo que las circunstancias de la vida les niega: Arte.

De otro lado, siendo concientes de la necesidad de cooperar con instituciones y personas, donde sus acciones vayan dentro del marco de principios de GSF, hemos creído conveniente pactar alianzas, como es el caso del convenio de Cooperación con la
Alianza Francesa de Trujillo y la División de Turismo y Ecología de la Policía Nacional del Perú. Estas alianzas son el punto de inicio de integrar fuerzas que logren efectos multiplicadores colectivos.

Estando concientes de la necesidad de conocer nuestro pasado, nuestros orígenes andinos, hemos pactado una alianza con La Asociación Peruana de Arte Rupestre – APAR; Institución hermana de GSF, que desde nuestros inicios ha participado activamente en las actividades de orden académico de GSF. Razon por la cual se decidio co organizar con APAR el
Primer Ciclo de Conferencias sobre Arte Rupestre “Investigaciones arqueológicas e historia del arte”; evento realizado en Lima, quedando como compromiso la segunda edición en la ciudad de Trujillo. Antecediendo a este evento, GSF en coordinación con la Alianza Francesa de Trujillo y APAR, organizo la presentación del Libro "Choquequirao, Un estudio Arqueológico de su Arte figurativo" del Presidente de APAR, Gori Tumi Echevarria López. Dicha presentación tuvo por invitado especial al Dr. Alberto Bueno. Quedando para la posteridad que por primera vez una Asociación de Guías de Turismo, organizase la presentación de un libro de carácter científico y que fuese presentado por una autoridad del nivel del Dr. Bueno; y que además lograr que sea Trujillo la segunda ciudad después de Lima en presentarse el libro mencionado.

El 2009 se presenta como un año de retos frente a una coyuntura de carácter internacional, GSF re afirma con dignidad y firmeza el continuar, de acuerdo a nuestras posibilidades, la segunda edición de los programas iniciados en nuestro primer año de nacimiento institucional.

Gracias totales a todas aquellas personas, instituciones y empresas que cooperaron con GSF para la realización de todas estas actividades, sin sus participaciones no habría sido posible el llevar a cabo esta empresa de vida.

Sinceramente,
Víctor D. Corcuera Cueva
PRESIDENTE
GSF
Trujillo 22 de febrero de 2009

sábado, 21 de febrero de 2009

REPORTE DE ACTIVIDADES I ANIVERSARIO

REPORTE ACTIVIDADES DEL PRIMER ANIVERSARIO

CITY TOUR SOLIDARIO CON NIÑOS DEL ALTO TRUJILLO

Cumpliendo con uno de nuestros fines institucionales, la Asociación de Guías de Turismo Sin Fronteras ofreció un city tour gratuito a 40 niños comprendidos entre 6 y 13 años del Centro Poblado Menor Alto Trujillo, Distrito El Porvenir, quienes carecen de los medios necesarios para solventar una de estas visitas.
La actividad se inició a las 9 de la mañana, recogiéndolos desde su mismo lugar de residencia en una movilidad privada que lo condujo hasta la Plaza Mayor de Trujillo. Ahí se les explicó la historia de la fundación de la ciudad de Trujillo y el significado del monumento a la libertad. Posteriormente los niños pudieron reconocer la Casa Urquiaga, cuyos ambientes albergaron por cierto tiempo al libertador don Simón Bolívar.
Yvette Cayetano, compartiendo con los niños la historia del monumento de La Libertad.


Los niños escuchando atentamente las historias de la Plaza de Armas, contadas por Erica León.

El siguiente punto de visita fue el Museo del Juguete, cuyos propietarios, brindaron generosamente el acceso gratuito a los niños, quienes disfrutaron observando juguetes de diversos países y evocaron gratos momentos de su infancia.


Finalmente se les traslado a su lugar de residencia, no sin antes hacerles entrega de su respectivo refrigerio para sobreponerse al cansancio.
Reflexión de Marco, niño de 13 años, Barrio 5 – Alto Trujillo “Hace 3 años que no voy a la escuela, casi a diario vengo a la avenida España a ayudar a mi padre en el trabajo, pero nunca ingrese a una de estas casas, mucho menos a un museo, me gustaría que vengan mis hermanos menores, pero no podríamos pagar”




Coordinador de la actividad: Benito Jáuregui R osas
Guías:
Giancarlo Ariza Becerra
Ivette Cayetano Minchola
Vanessa Léon Díaz
Mariella López Saldaña
Fotografia: Maribel M. Sevillano
I COLOQUIO DE GUÍAS DE TURISMO

Olivier Guiral - Director de la Alianza francesa de Trujillo, aperturando el conversatorio así como también felicitando a GSF por su primer aniversario.

Con la presencia de diez colegas Guías de Turismo, se dio inicio al primer Coloquio de Guías de Turismo “Problemáticas de los Guías de Turismo de La Libertad”.
Este conversatorio tuvo por finalidad identificar los diferentes problemas que acaecen los Guías de Turismo, los cuales impiden ejercer sus actividades. Entre los identificados se subdividio en dos grupos: Laboral y académico.
Se tuvo la presencia como panelista a Nancy Domínguez, Administradora del Centro de Visitantes de Chan Chan – Nik An (otrora Tschudi)
El Acta de este primero conversatorio será presentado en su debido tiempo a las autoridades turísticas para iniciar un dialogo horizontal que permita el ordenamiento y el respeto a la profesionalización del Guía de Turismo.

Por consenso se opto fijar una próxima fecha que logre convocar a los colegas Guías de Turismo: viernes 06 de marzo de 2009, en Jr. Bolognesi 368, Trujillo Perú.



Víctor Corcuera, agradeciendo a Olivier Guiral y a la Alianza Francesa de Trujillo, por el apoyo constante a la realización de las actividades de GSF


El colega Manuel Torres Rodríguez, explicando la razón de la desocupación de los Guías de Turismo.


La Lic. Nancy Domínguez, re afirmando su compromiso de trabajar y empezar un dialogo horizontal para poder solucionar los problemas de intrusión de Guías piratas.


Responsable de la actividad: Víctor Corcuera
Invitados: Lic. Nancy Dominguez, Lic. Manuel Torres
Fotografia: Maribel M. Sevillano

I SEMINARIO "SEGURIDAD TURÍSTICA"

Giancarlo Ariza, coordinador general de las actividades del Primer aniversario de GSF.


SOT1 Jorge Piscoya Mio, efectivo de la División de Turismo de la Policía Nacional del Perú y Guía de Turismo, aperturando el seminario.




Víctor Corcuera, explicando la necesidad vital de exigir a las autoridades el ordenamiento y censo de los Guías de Turismo en actividad para evitar la intrusión de seudos profesionales que generan la inseguridad en los visitantes.

Coordinador de la actividad: Víctor Corcuera
Moderador: Giancarlo Ariza
Invitado: SOT1 Jorge Piscoya Mio
Fotografía: Maribel M. Sevillano


PROYECCION DEL DOCUMENTAL: LA PESADILLA DE DARWIN

Por razones que escapan a nuestra responsabilidad no fue posible proyectar el documental: El mundo según Monsanto. Pero se proyecto el documental: La pesadilla de Darwin. Documental de reflexión para estar alertas a los resultados sociales nocivos donde las causas son el mal manejo de los recursos naturales por parte de las compañías y corporaciones trans nacionales.

Coordinador de la actividad: La Mano Producciones
Co organizador: GSF, CLIAC, CONTEMPO
Fotografia: Maribel M. Sevillano


SALIDA DE RECONOCIMIENTO - CARAL
Sin duda alguna, un viaje enriquecedor de experiencias, conocimientos, camaradería y buena onda. Esta actividad estuvo coordinada por nuestro colega Giancarlo Ariza, quien con impetu logro que el viaje se realizara con éxito. Este viaje permitió a los colegas que participaron, el reconocer los componentes del circuito que una Caral, Bandurria, Paramonga, Sechin y Trujillo. La visita permitió constatar también el estado de conservación de estos monumentos arqueológicos. Siendo Paramonga un complejo arqueológico que necesita de la atención del Estado, puesto que gran parte del monumento ha sido afectado por actos vandálicos de inescrupulosos.


GSF


Frontis del Templo de Sechin, Casma
De izquierda a derecha:
Azucena Peláez, Mónica Paredes, Yvette Cayetano, Maribel M. Sevillano, Víctor Corcuera, Giancarlo Ariza, Benito Jáuregui



Museo de sitio de Sechin

Fortaleza de Paramonga
De izquierda a derecha:
Wilmer, Mónica, Luis, Benito, Maribel, Giancarlo, VCC, Yvette, Luis2

Nuestro relator de historias en Paramonga: Miguel



Muros afectados por actos vandálicos

Felices de comenzar un nuevo día, donde el 15 de febrero muchas aventuras nos esperaban…

Nuestro amigo el arqueólogo Gori Echevarria, explicando los orígenes estructurales de las antiguas civilizaciones andinas – Bandurria.

Coordinador de la actividad: Giancarlo Ariza - Benito Jáuregui

CUARTA FECHA ARTE ANDINO DEL PERÚ - ECOS

ECOS DE LA NOCHE DE:

“POESIA Y LITERATURA CONTEMPORANEA DEL PERÚ”

Una noche más de intensidad poética en el marco de ARTE ANDINO DEL PERÚ. Esta noche nos acompañaron David Novoa, quien compartió con el público asistente la vida de tres grandes almas poéticas del Perú Andino: Cesar Vallejo, Martín Adan y Jorge Eielson. David declamo algunos poemas de ellos, después de la introducción al nacimiento del Perú contemporáneo, que de acuerdo a Novoa, es producto de una violación cultural de los invasores españoles del siglo XVI contra los andinos.
Karina Luz Bocanegra, con el placer de sentirse escuchada y defender su posicion feminista. La Literatura hembra, fue una exposición que marco a los asistentes.

Nuestro querido amigo Cesar “chicho” Castillo García, endulzo la noche, explicando el “Eros y Tánatos en la poesía”, esas dos fuerzas decisivas que dan la belleza y muerte en la poesía. Sus lecturas fueron acompañadas de imágenes de la mitología griega.

Esta noche de Arte andino, formo parte del marco de actividades por el primer aniversario de GSF, lo cual adquirió una tonalidad festiva, poética…

Agradecemos sinceramente a David, Karina y Cesar por habernos ilustrado en esta noche.

GSF


David Novoa – Tres grandes almas poéticas del Perú


Karina Bocanegra – La literatura hembra


Cesar Castillo – Eros y Tánatos en la poesía

Fotografia:
Maribel M. Sevillano

viernes, 20 de febrero de 2009

I COLOQUIO DE GUIAS DE TURISMO